lunes, 5 de febrero de 2018

Cuidado del agua






El cuidado del agua



El agua


Cuidado del agua

Cuidado del agua

El agua uno de los recursos naturales indispensables para todo los seres vivos, todos hemos reconocido la importancia, responsabilidad y necesitad que tenemos para proteger el agua.
El agua está presente en todas las formas de vida porque es un principal componente en nuestro cuerpo, es parte de nuestras células y tejidos y por ello si el agua sin el agua nuestro cuerpo no funciona y esto de la misma manera pasa con los animales y las plantas.
También en la vida cotidiana utilizamos el agua ya sea para lavar, cocinar, bañarnos, etc.
La naturaleza siempre nos da agua en los océanos, ríos, lagos aguas subterráneas, nubes, etc. A esto se le conoce ciclo del agua.
Para vivir cada persona necesita de 2 a 3 litros diarios ya sea bebiéndolo o en los alimentos no todos miden la cantidad de agua que se consume pero hay mucho que investigan cuánta agua pueden llegar a consumir en un día y una persona que vive en zona urbana llega a utilizar 250 litros diarios y en zonas rurales aproximadamente 175 litros diarios con esto podemos ver que tan importante es el uso de agua en nuestra vidas
Actividades que se realizamos y sin darnos cuenta contaminamos el agua.
Utilización de sustancias químicas como el cloro, detergentes, insecticidas y también cuando revolvemos con sustancias como el aceite, medicamentos y otras sustancias que se acostumbran usar.
En el futuro…
Es recomendable implementar técnicas para la captación y aprovechamiento del agua de lluvia para uso doméstico y comunitario.

La problemática global del agua

El agua es un recurso para la vida, un futuro en la vida de cada ser vivo.El agua sirve para beber, bañarse, para limpiar automóviles, bicicletas etc.Si desperdicias el agua al final de cuentas no va a ver agua en el planeta y no habria agua para vivir. El cuerpo humano ocupa el 70% de agua si ya no hubiera agua nos deshidrataríamos y no viviéramos ni los animales ni las plantas y el planeta estuviera seco sin mares, ríos, lagos, y esteros.
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.}
Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.
No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables.En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.
Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica.La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.
 
 

Cuidado del agua

""conoce un poco mas de este elemento tan nescesitado llamado agua""
1. Introducción

Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.

La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.

Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.

El cuidado del agua

El agua, un recurso esencial
El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario.
Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso.
Algunos datos de consumo:
El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en nuestro ámbito de concesión se consumen, en promedio, 300 litros diarios por persona.
  • Una canilla abierta verte entre 6 y 7 litros de agua por minuto.
  • Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de agua.
  • Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua.
  • Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales.
  • Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros por año.
Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:
• Hacer un uso solidario del recurso: dado que el agua se distribuye a través de un sistema de cañerías interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.
• Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como disponible en el tanque.
• Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el día.
Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso.
• Recuerde que no está permitida la utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan presión a la red.
Piletas de lona
• Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se renueva el caudal.
• Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el ingreso de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica.
• Limpiar la superficie con una rejilla mosquitera, todos los días.
• Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una regadera y verterla por toda la superficie de la pileta los días de uso intensivo; hacerlo por la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la concentración de cloro libre al hipoclorito de sodio (lavandina).
• El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en horarios nocturnos.